ETIOLOGÍA

Los circovirus porcinos pertenecen a la familia Circoviridae, género circovirus. Es un virus sin envoltura, esférico, de simetría icosaédrica, y de pequeño tamaño, 17 nm, los virus vertebrados más pequeños conocidos. Posee una molécula de ADN circular simple, en forma de anillo, de ahí su nombre, de 1,7 kpb. Hasta el momento se han descrito dos tipos antigénicamente distintos ,el PCV1 y PCV2 .

Propiedades de los Circovirus porcinos
- SIN ENVOLTURA, ESFÉRICOS Y SIMETRÍA ICOSAÉDRICA.
- GENOMA CONSISTE en una molécula de ADN circular simple, con los extremos covalentemente unidos, de 1,7 kbp.
- LA REPLICACIÓN TIENE LUGAR EN EL NÚCLEO DE LAS CÉLULAS INFECTADAS, produciendo cuerpos de inclusión intranucleares.
- Su densidad en CsCl es de 1,33-1,34 g/ml.
 

Imagen del circo virus porcino por microscopìa electrónica.
Origen de la foto.
http://www.qub.ac.uk/afs/vs/vsd9c.gif


Dentro de la familia Circoviridae se encuentran también otros virus de mamíferos y aves. Además, existen otros virus de mamíferos y plantas con propiedades morfológicas y genómicas similares aunque son ecológicamente, biológicamente y antigénicamente diferentes, y están clasificados taxonomicamente en otras familias.

 
Familia Circoviridae
género Circovirus
Porcino:
Circovirus porcinos PCV1 y PCV2
Aves:
Virus de la enfermedad del pico y de las plumas.
"Psittacine beak and feather disease virus (BFDV)"
género Gyrovirus
Aves:
Virus de la anemia del pollo.
"Chicken anemia virus (CAV)"

El genoma viral

  El genoma de los circovirus porcinos es estructuralmente muy similar con una longitud de 1759 nucleótidos para PCV1 y 1767 nucleótidos para PCV2. Estudios comparativos de secuencias del genoma de diferentes aislados de PCV1 y PCV2 han puesto de manifiesto la existencia de importantes diferencias entre ambos, presentando una homología de secuencia inferior al 80%. Se han identificado distintas fases de lectura abierta (ORFs) en el genoma viral. Los ORF1 y ORF2 son los más estudiados y caracterizados. En PCV2 se han descrito entre 6 y hasta 11 ORFs potenciales. Para PCV1 se han identificado hasta la fecha hasta 7 ORFs.

ORF1: codifica para la enzima replicasa del DNA viral (proteína rep), de 37,7 kdaltons, cuya diana es una secuencia específica correspondiente al origen de replicación del genoma viral. Está bastante conservada entre PCV1 y PCV2, mostrando un 83% de homología a nivel de nucleótidos y un 86% en su secuencia de aminoácidos.
ORF2: Su secuencia está menos conservada entre PCV1 y PCV2, mostrando una homología de secuencia del 67% a nivel de nucleótido y de 65% a nivel de aminoácido. Se piensa que codifica para una proteína de la cápside viral de 27,8 kdaltons.
ORF3: El nivel de homología aminoacidica predeterminada entre PCV2 y PCV1 es de 61,5-62%.
ORF4: El nivel de homología aminoacidica predeterminada entre PCV2 y PCV1 es de un 83%.

Propiedades Fisico-químicas de los Circovirus porcinos
- Son muy estables en el medio ambiente.
- Resiste temperaturas de 60C durante 30 min.
- Resistente a la inactivación a pH entre 3 a 9.
- Desinfectantes:
  agentes oxidantes a base de peróxidos de hidrógeno como Vircon S.
  Los circovirus replican en células porcinas del sistema inmune, principalmente los monocitos/macrófagos, donde no originan efecto citopático en la célula infectada.
Los circovirus porcinos también pueden replicar y multiplicarse en distintas líneas celulares establecidas sin causar efecto citopático, siendo las más susceptibles las de origen porcino.

Líneas celulares más importantes susceptibles a la infección por PCV1 y PCV2
PCV1
PK15 (riñón de cerdo)*
PCV1 PEK (riñón de embrión de cerdo)
SK-H (testículo de cerdo)
PCV2
PK15 (riñón de cerdo)*
IBRS2 (riñón de cerdo)
SK (riñón de mono)
ST (testículo de cerdo)
Vero (riñón de mono)
*Esta línea celular se encuentra persistentemente infectada, con excepción de algunos clones.

Imprimir

« 3. Epidemiología
.