GLOSARIO.

Antícuerpo monoclonal.
Los AM fueron producidos por vez primera por Kholer y Milstein en 1975, que obtuvieron el Premio Nobel de Medicina en 1984 por tal descubrimiento. Los mencionados autores consiguieron unir dos células y obtener un híbrido (Hibridoma) que presentaba características funcionales de ambas poblaciones celulares. Así, fusionaron un linfocito B de bazo de un ratón inmunizado con eritrocitos de oveja que producía anticuerpos contra un epitope del eritrocito, con células de mieloma de un ratón que vivía de forma indefinida "in vitro" .Obtuvieron un híbrido que era capaz de segregar inmunoglobulinas frente al epitope del eritrocito de oveja de forma permanente, ya que el hibridoma también había adquirido la capacidad de secreción de inmunoglobulinas del mieloma y su capacidad para vivir "in vitro". Es decir, consiguieron producir anticuerpos "in vitro" frente a un sólo determinante de una compleja estructura antigénica.

Antígeno.
Se denomina antígeno a cualquier molécula capaz de inducir una respuesta inmune y epitope o determinante antigénico a la parte más pequeña de un antígeno  capaz de inducir y ser reconocido por una clon linfocitario. Cada célula inmune reconoce un epitope. Los antígenos son siempre extraños al organismo con la única excepción de los fenómenos de autoinmunidad

Antígenos de histocompatibilidad porcinos (SLA).
Todas las células porcinas, excepto los eritrocitos, presentan en su superficie unas proteínas cuyo polimorfismo determina que exista o no rechazo entre los órganos transplantados de dos animales distintos. Esas proteínas se denominan antígenos de histocompatibilidad. En el cerdo los antígenos de histocompatibilidad se denominan: SLA ("Swine Leucocyte Antigens"). Al igual que en otras especies animales, en el cerdo se han descrito tres antígenos de histocompatibilidad denominados como: SLA I, SLA II y SLA III. Estos antígenos regulan la respuesta inmune frente a un gran número de agentes patógenos y juegan un papel fundamental en los mecanismos de presentación antigénica.

Autoinmunidad.
En ciertas circunstancias (traumatismos, procesos quirúrgicos, etc.), se pueden liberar al sistema circulatorio tejidos que hasta ese momento estaban secuestrados (no expuestos al sistema inmune), que pueden actuar como antígenos. Por otra parte, también pueden aparecer epitopes de agentes infecciosos con estructura similar a la de los componentes propios, o producirse defectos en la regulación de los mecanismos supresores del sistema inmune. En cualquiera de estos casos, el sistema inmune genera una respuesta inmune contra sus propias estructuras. Produce una respuesta inmune idéntica a la que se produciría frente a un antígeno extraño, tanto a nivel humoral como celular. Este fenómeno se conoce como autoinmunidad.

Células presentadoras de antígenos y fagocíticas.
Son células fagocíticas cuya misión es la captación y procesamiento de las antígenos para la posterior presentación a los linfocitos T colaboradores y a los linfocitos B para la producción de los anticuerpos. Capítulo 3.

Clones celulares.
Se denomina clones celulares a un grupo de células que tienen idénticas características genéticas, y por tanto la misma función.

El complemento.
Está formado por un conjunto de proteínas séricas, fundamentalmente proteinasas, que se estimulan en cascada y cuyas principales actividades biológicas son: a) Activación de macrófagos (opsonización). b) Citotoxicidad de células diana que han sido reconocidas previamente por anticuerpo. c) Incrementar la permeabilidad vascular. El sistema del complemento es muy importante en los mecanismos de defensa de la inmunidad innata y como colaborador de algunas de las reacciones citotóxicas mediadas por anticuerpos.

Haplotipo.
Es el conjunto total de alelos codificados en uno de los cromosomas.

Inmunoglobulinas porcinas.
Se denominan inmunoglobulinas todas aquellas proteínas que poseen unos rasgos estructurales comunes y característicos, posean o no actividad anticuerpo. El anticuerpo es un concepto funcional, para designar a las proteínas que se originan en respuesta a una estimulación antigénica. Sin embargo, ambos conceptos tienden a unificarse, puesto que todos los anticuerpos son inmunoglobulinas y, teóricamente, cualquier inmunoglobulina podría funcionar como anticuerpo. Capítulo 5.

Isocianato de fluoresceína. (FITC).
Es una forma química de la fluoresceína que se une de forma covalente a diferentes proteínas (inmunoglobulinas, etc). Posee un espectro de absorción máximo entre 490 a 495 nm., y un espectro de emisión a 517 nm, produciendo un color verde brillante.

Isótopo radioactivo.
Se trata de un átomo marcado radioactivamente. Se utiliza para observar y medir alguna actividad biológica; en este caso, la inmunoproliferación de linfocitos. La cuantificación radioactiva de partículas β se realiza en un contador de centelleo.

Lectinas o Mitógenos.
Son unas substancias de carácter proteico derivadas de las plantas y bacterias. Actúan a través de los determinantes de hidratos de carbono de la membrana celular de los linfocitos produciéndoles un fenómeno de activación linfocítica (división de los linfocitos). Los más conocidos son: Fitohemaglutinina (PHA) y la Concanavalina A (Con A) que estimulan los linfocitos T, el LPS (lipopolisacárido) que estimula los linfocitos B y el Pokeweed (PWN) que estimulan ambas poblaciones linfocitarias.

Linfocitos B y T.
Los linfocitos son las células responsables de la especificidad y de la memoria de la respuesta inmune. Los linfocitos B, que derivan de la médula ósea, son los responsables de la producción de anticuerpos. Los linfocitos T, derivados del timo, son los responsables  de la colaboración con los linfocitos B,  para la producción de los anticuerpos, y de los mecanismos de la respuesta celular. Capítulo 2

Locus.
Es la posición del ADN en el cromosoma, en la cual se encuentra un gen o varios genes que codifican una o varias proteínas relacionadas.

Microscopía electrónica de barrido.
Este tipo de microscopia electrónica examina la muestra completa punto a punto, al contrario que la microscopia electrónica de transmisión que examina cada vez una gran parte de la muestra cortada, con un haz muy concentrado de electrones que va barriendo cada parte de la muestra hasta poder visualizarla por completo de forma tridimensional. La capacidad de aumento de esta microscopia es de alrededor de 100.000 veces, frente al 1.000.000 de la microscopia electrónica de transmisión.

Microscopio de fluorescencia.
El microscopio de fluorescencia utiliza para la observación, el rango ultravioleta del espectro luminoso en lugar del espectro visible, lo que le permite capturar emisiones selectivas de luz ultravioleta de los materiales que previamente se han marcado con un marcador fluorescente, por ejemplo, con isocianato de fluoresceína (FITC).

Los microscopios pueden ser de luz trasmitida (el rayo va de la zona inferior a la muestra) o de epi-iluminación (el rayo va de la zona superior a la muestra).

PCR.
"Polymerase Chain Reaction" o Reacción en cadena de la Polimerasa. Es un método enzimático que permite amplificar selectivamente una región concreta de ADN "in vitro" mediante la repetición varios de ciclos de los tres pasos en que se divide el proceso a distintas temperaturas. En el primer paso el ADN de doble cadena se desnaturaliza por calor, se rompen los puentes de hidrógeno y se separan ambas cadenas, obteniéndose ADN de cadena sencilla. El segundo paso, denominado anillamiento, dos primers (oligonucleótidos de entre 18 a 30 nucleótidos de longitud, cuya secuencia es complementaria a los extremos de una secuencia definida del ADN que deseamos detectar) hibridan específicamente con las cadenas opuestas flanqueando la región del ADN que se va amplificar. El tercer paso, la extensión, en el cual una ADN polimerasa sintetiza una cadena de ADN complementaria a cada una de las cadenas molde, adicionando nucleótidos al extremos de cada uno de los primers hibridados. Las nuevas cadenas sintetizadas sirven como moldes en el siguiente ciclo. Los ciclos se repiten entre 20 y 45 veces, resultando en una acumulación exponencial del fragmento de ADN amplificado.

Prevalencia.
Porcentaje de animales positivos en un momento determinado.

Seroconversión.
Estudio comparativo del titulo de anticuerpos obtenido en un mismo animal con un intervalo de aproximadamente 21 días de diferencia. El titulo inicial puede ser menor que el de la segunda toma (hay seroconversión) igual (no seroconvierte, respuesta basal) o superior (seronegativización).

Tolerancia.
Se denomina tolerancia a la falta de respuesta inmune frente a un determinado antígeno o grupos de antígenos. La tolerancia se puede inducir por varios motivos: antígenos secuestrados, o por mecanismos patológicos que afectan tanto a la respuesta de los linfocitos B como de los linfocitos T.

Xenotransplante.
Transplante de tejidos u órganos entre dos especies diferentes. En este caso, el cerdo se estudia como un donante potencial de órganos para la especie humana.