El agente causal de la enfermedad
es un virus perteneciente a la familia
Herpesviridae, subfamilia alpha-herpesvirinae, denominado
Herpesvirus porcino tipo I (HVP-I) (fig.1),
uno de los virus que afectan a la especie porcina mejor
estudiados y caracterizados. Entre sus características
como alpha-herpesvirus destaca su ciclo de infección
lítica en menos de 24 horas, y su
habilidad para establecer infecciones latentes en células
del tejido nervioso, y sobretodo en ganglio trigémino.
El virión,
con un tamaño aproximado de 150-180 nm de diámetro,
está formado por una nucleocápside de estructura
icosaédrica, rodeada de una doble envoltura lipídica,
la más externa procedente de las membranas intracelulares,
que contiene glicoproteínas virales. Entre la cápside
y la envoltura se encuentra el tegumento.
|
|

Virus de la Enfermedad de Aujeszky. Micrografía
electrónica. Cedido por A. Eiras. (Univ. Santiago,
España).
|
| Proteínas del virus
de la Enfermedad de Aujeszky (ADV) |
Se han descrito hasta 11
glicoproteínas
virales designadas de acuerdo a la nomenclatura recientemente
unificada para los herpesvirus. De ellas, cinco
son esenciales para la multiplicación del virus,
denominadas gB (anteriormente
gII), gD (gp50) gH,
gK y gL,
y cinco no esenciales denominadas gC
(gIII), gE (gI), gG
(gX), gI (gp63), y gM.
Recientemente se ha identificado una nueva glicoproteína
denominada gN. Todas las glicoproteínas
con la unica excepción de la gG, se encuentran en
la envoltura del virión.
|
|
Esquema del virus de la Enfermedad de
Aujeszky: glicoproteínas y genoma viral.
|
| Todas las proteínas
de la envoltura ejercen su función a diferentes niveles
del ciclo replicativo del virus, y controlan diferentes funciones
relacionadas con la adherencia, penetración y diseminación
del virus, estando también implicadas en la evasión
del sistema inmune del huésped. Otra
proteína no estructural con actividad enzimática,
como la Timidin Kinasa (tk), no esencial para el crecimiento
del virus en cultivos celulares, participa en funciones de neurovirulencia,
y su deleción origina cepas atenuadas. |
|
|
|
Algunas glicoproteínas
forman complejos estructurales.
La deleción del complejo gE/gI
se traduce en una atenuación de la virulencia, al
estar implicado a un nivel anterior al transporte de las
nuevas partículas. Debido a esta característica
y a sus propiedades inmunogénicas, la gE ha sido
una de las glicoproteínas empleadas como marcador
en las nuevas vacunas donde
la gE está ausente, actuando como marcador
antigénico de las infecciones por el virus campo.
Aunque solo se reconoce un único serotipo de ADV,
existen multitud de aislados de campo de diferente virulencia.
|
El genoma
de ADV es una molécula de ADN lineal, de doble cadena
de aproximadamente 150 kpb del que hasta el momento
se ha secuenciado aproximadamente el 90%. Está
formado por un segmento denominado único largo (UL)
y un segmento único corto (US) flanqueado por dos
zonas de secuencias repetidas e invertidas interna (Ir)
y terminal (Tr).
|
|
Genoma del virus de la Enfermedad de
Aujeszky, y localización de las principales proteínas
del virus.
|
| Como en todos
los virus herpes, la expresión de los genes que codifican
las proteínas del ADV se produce de forma secuencial,
en cascada, dando lugar a proteínas
inmediatamente tempranas (IE180), tempranas,
tempranas-tardías
y tardías. Se conoce
la localización de los genes que codifican para las principales
glicoproteínas. |
Localización
genómica de las glicoproteínas de ADV
|
|
|
|
gB(gII)
|
UL27
|
|
gC(gIII)
|
UL44
|
|
gD(gp50)
|
US6
|
|
gE(gI)
|
US8
|
|
gG(gX)
|
US4
|
|
gH
|
UL22
|
|
gI(gp63)
|
US7
|
|
gK
|
UL53
|
|
gL
|
UL1
|
|
gM
|
UL10
|
|
gN
|
UL49,5
|
|
| ALGUNAS PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS
DE ADV |
Es muy
estable a valores de pH entre 6 y 8.
Se inactiva entre 1 a 7 días a valores de pH menores
de 5 o en rango superior a 9.7, a temperaturas entre 37 y 4
ºC . |
Inactivantes:
A 60ºC el virus pierde su infectividad en 30-60 minutos.
Productos químicos como el hidróxido
sódico al 5%, compuestos a
base de amonio cuaternario, el etanol al 70% o la etilenimina
binaria ( a 37ºC durante 6 horas). |
Desinfectantes:
Los más utilizados son los derivados
fenólicos que destruyen el virus en 5 minutos
y formaldehídos. |
| Características inmunológicas
de las proteínas de ADV |
La
mayoría de los estudios realizados señalan particularmente
a las glicoproteínas gC y gD como
los inmunógenos más potentes del virión.
Frente a estas glicoproteínas
se detectan anticuerpos neutralizantes los cuales, dependientes
o independientes de complemento, inhiben la unión o la
adhesión del virus, bloqueando la infección en
los estadios más tempranos. Otra glicoproteína,
la gB, también induce la
producción de anticuerpos neutralizantes.
Además de los anticuerpos neutralizantes, se
han descrito otros mecanismos
efectores de base humoral y de base celular
donde distintas proteínas como gC
o gB
participan en el desarrollo de una respuesta inmune de protección
frente a la infección. Se ha descrito que las
respuestas linfoproliferativas
producidas después de la infección por ADV, están
dirigidas frente a las glicoproteínas gC y gB. |
|
| MECANISMOS EFECTORES
DE DEFENSA FRENTE A LA INFECCIÓN POR ADV |
Principales mecanismos
de defensa inespecíficos
* Interferón
* Citotoxicidad natural, mediada por células NK |
Principales mecanismos
específicos de defensa
* anticuerpos neutralizantes
* anticuerpos mediadores de mecanismos de citotoxicidad
mediada por células y dependiente de complemento
* Citotoxicidad celular mediada por Linfocitos T citotóxicos
* Hipersensibilidad retardada (linfoquinas) |
|
Imprimir
|