1.
¿Cuántos serotipos del virus de la Fiebre aftosa
se conocen? |
a. Tres |
b. Cinco |
c. Siete |
d. Diez |
2.
La lesión cardiaca en la Fiebre aftosa se ha descrito
fundamentalmente en: |
a. Hembras gestantes |
b. Verracos. |
c. Animales inmunosuprimidos. |
d. Todas las respuestas son correctas. |
3.
La mortalidad en los animales jóvenes afectados de Fiebre
aftosa suele ser del: |
a. 100% |
b. 50% |
c. 30% |
d. 15% |
4.
Las muestra fundamentales para remitir al laboratorio deben
ser: |
a. Bazo |
b. Pulmón |
c. Sangre |
d. Vesículas |
5.
Se pueden diferenciar los animales vacunados con vacunas inactivadas
de los animales enfermos por técnicas convencionales?: |
a. Si |
b. No |
c. Depende del grado de afectación
del animal. |
d. Solo si el animal es joven. |
6.
Los principales inconvenientes para la vacunación con
las vacunas actuales son: |
a. Los efectos patológicos
secundarios. |
b. La falta de respuesta inmune. |
c. La elevada mortalidad. |
d. Ninguna es correcta. |
7.
Existe inmunidad cruzada entre los siguientes serotipos del
VFA: |
a. Sat 1 y Sat 2. |
b. A y Asia 1. |
c. A y C. |
d. No existe inmunidad cruzada. |
8.
Se pueden diferenciar animales vacunados con vacunas atenuadas
de los animales enfermos: |
a. Con el método ELISA. |
b. Con seroneutralización. |
c. Por inmunofluorescencia. |
d. Ninguna es correcta. |
9.
El método para diferenciar animales vacunados con vacunas
inactivadas y animales enfermos que existe en la actualidad
se denomina: |
a. ELISA 3ABC. |
b. ELISA 3ACD. |
c. ELISA 3 AHD. |
d. Ninguna es correcta. |
10.
La principal vía de contagio del virus de la Fiebre aftosa
es por: |
a. Genital |
b. Aérea |
c. Dérmica |
d. Sanguínea |
|
|